El resultado analítico va a tener diferente significado Forestal si se trata de una plantaciòn de ciclo corto o largo, y si el fin es de una plantaciòn protectora o industrial. Esto se debe a que los árboles difieren en sus requerimientos nutricionales, por lo tanto cada especie tiene diferente demanda de un determinado elemento para completar su normal desarrollo. Así un mismo, el resultado analítico puede tener distinta interpretación desde el objetivo de la plantación forestal.
Lo mismo puede ocurrir entre diferentes suelos, toda vez que éstos presentan características químicas y físicas propias en funcìón del clima y la fisiografía (Topografía, relieve) que hacen que la dinámica de los nutrientes en ellos sea particular, en términos de capacidad de suministro, de intensidad, de fijación o retención, etc.
A medida que las dosis del nutriente son crecientes, los rendimientos relativos van aumentando a cualquier nivel del elemento en el suelo. Sin embargo, las respuestas en los sitios experimentales son diferentes, siendo mayor en el sitio de menor disponibilidad del nutriente y baja en el de mayor oferta. Esto significa que en la medida que el suelo contiene un mayor nivel de un nutriente determinado, se requerirá una dosis menor para alcanzar un alto rendimiento. Es decir, a nivel bajo mayor respuesta y menor respuesta a nivel alto de disponibilidad. (INIA, 2000)
Al final, para cada sitio o nivel de disponibilidad del nutriente, se obtendrá una curva de absorciòn promedia por àrbol individual. De este modo se establece a qué dosis de nutriente (o fertilizante) se obtiene un rendimiento óptimo. Este óptimo puede ser biológico o económico dependiendo de la forma del análisis de los datos.